¿QUÉ TENÉIS QUE HACER?
Investigar sobre el/la personaje histórico asignado
Recopilar la información que se indica más abajo para presentarla POR ESCRITO A MANO
Exponer al resto del grupo el/la personaje en una PRESENTACIÓN ORAL en la que se cuente lo más importante de su vida, apoyando la presentación con elementos visuales (no texto para leer, solo imágenes, gráficos, mapas, palabras clave, etc.). La presentación debe incluir una frase dicha por el/la personaje y hay que explicar por qué la habéis escogido
Elaborar en clase las FICHAS CRONOHISTÓRICAS del/la personaje sobre el que estáis trabajando con las fechas importantes de su biografía: nacimiento, dos hechos o acontecimientos relevantes en su vida, muerte. Hay que decorarlas adecuadamente para que el eje cronológico quede precioso.
Trabajar en clase las FICHAS CRONOHISTÓRICAS GENERALES de acontecimientos ocurridos durante el período de entreguerras para colocarlas en el Eje Cronológico de clase.
INFORMACIÓN QUE DEBE ESTAR RECOGIDA EN EL TRABAJO ESCRITO:
1. Introducción: Información básica
Nombre completo: ¿Cómo se llama el personaje?
Fecha de nacimiento y muerte: ¿Cuándo nació y cuándo murió?
Contexto geográfico: ¿De dónde es el personaje (país, ciudad)?
Posición o rol: ¿Cuál era su rol o cargo más importante durante el periodo de entreguerras? (Ej. líder político, activista, científico, etc.)
2. Biografía personal
Orígenes familiares y primeros años: ¿Cómo fue su infancia? ¿Qué factores o experiencias iniciales lo marcaron?
Educación y formación: ¿Qué estudios recibió? ¿Cómo formó su pensamiento o ideología?
Trayectoria profesional o política: ¿Cómo llegó a tener la importancia que tuvo? (Ex: ¿Cómo ascendió al poder, o qué logros personales o profesionales tuvo?)
3. Aportaciones y papel en el periodo de entreguerras
Ideas clave o ideología: ¿Qué defendía el personaje? (Ej. ¿Qué ideas promovió en política, economía, ciencia, etc.? ¿Era conservador, socialista, fascista, comunista, etc.?)
Acciones más destacadas: ¿Qué acciones o eventos lo hicieron famoso en esa época? (Ej. en el caso de Hitler: ascenso al poder, en el caso de Gandhi: lucha por la independencia)
Impacto en su país y el mundo: ¿Qué consecuencias tuvieron sus acciones o decisiones durante este periodo? ¿Cómo afectaron a su nación y al contexto internacional?
4. Conexiones con eventos históricos importantes
¿Cómo influyó en los eventos más importantes del periodo de entreguerras?
¿Qué relación tiene con la Gran Depresión, el ascenso de los totalitarismos, la Segunda Guerra Mundial…?
¿En qué momento histórico fue clave su figura? (Por ejemplo, si estaban involucrados en la Revolución Rusa, o en las elecciones en Alemania, o en los movimientos de independencia en las colonias).
5. Legado y consecuencias
¿Qué legado dejó?
¿Cómo es recordado hoy en día? (¿Es una figura polémica, admirada o rechazada?)
¿Cómo influyó su figura en el futuro, tanto en su país como a nivel global? (Por ejemplo, en la política, la economía, o la ciencia).
6. Opinión personal
¿Qué piensas tú sobre este personaje?
¿Cómo crees que sus acciones fueron positivas o negativas para la sociedad?
CONSEJOS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL:
Usar recursos visuales: Pueden incluir fotos, mapas, citas famosas, o incluso dibujos si lo consideran útil.
Tiempo de exposición: Intentar que la presentación no sea demasiado larga (unos 8-10 minutos por grupo).
Coherencia: Hablar de manera clara y estructurada.
Lenguaje sencillo y directo: Adaptar la información de manera que los demás compañeros puedan entenderlo. Si hay que hablar de algún término específico hay que saber lo que significa para poder explicarlo en caso de que se pregunte por ello.
Comentarios
Publicar un comentario