RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3
1.
¿Cuál es la diferencia entre los bienes y los servicios? Indica un ejemplo
de cada uno de ellos.
- La diferencia es que los bienes son
materiales o tangibles (mercancías) y que los servicios son inmateriales o intangibles.
- RESPUESTA SEMILIBRE para el ejemplo
escogido.
2.
Explica las tres fases de la actividad económica a través de un producto o
servicio que escojas.
- RESPUESTA SEMILIBRE. Tienen que mencionarse
las tres fases (producción, distribución y consumo) de algún producto o
servicio.
3.
¿Cuáles son los agentes que intervienen en la actividad económica?
Explícalo ayudándote del esquema copiado en clase.
- Los agentes que intervienen son los
consumidores, los productores, el Estado y el mercado.
- Los consumidores compran bienes y
servicios del mercado a los productores a cambio de dinero y pagan
impuestos al Estado para recibir servicios públicos. Los productores proporcionan bienes y servicios al mercado para que los compren los
consumidores a cambio de dinero. Pagan impuestos al Estado para recibir
servicios públicos a cambio.
4.
Indica a qué sector económico pertenecen las siguientes actividades y añade
una más a cada uno de ellos:
Fabricación de automóviles |
Sector secundario |
Enseñanza en el instituto |
Sector terciario |
Investigación en biotecnología |
Sector cuaternario |
Servicio a mesa en un restaurante |
Sector terciario |
Esquilar ovejas |
Sector primario |
Producción de energía en una
central nuclear |
Sector secundario |
Asesoría legal a una empresa |
Sector terciario |
Cultivo de ostras |
Sector primario |
Extracción de cobre en una mina |
Sector primario |
Venta de ropa en una tienda |
Sector terciario |
Cirugía de alta complejidad en un
hospital especializado. |
Sector quinario |
Reparto a domicilio de paquetería |
Sector terciario |
5.
Rellena una tabla con los factores de producción que se necesitan para que
puedan producirse: una camisa, un libro y una botella de agua.
RECURSOS
NATURALES |
TRABAJO |
CAPITAL |
TECNOLOGÍA Y
CONOCIMIENTO |
||
CAMISA |
Algodón o
materiales sintéticos. |
Trabajadores
que recolecten algodón, que la diseñen y que la fabriquen. |
Máquinas de
tejer o coser y herramientas de diseño de moda. |
Conocimientos
de diseño textil y técnicas de costura. Técnicas para la fabricación de
tejidos. |
|
LIBRO |
Madera
transformada en papel y petróleo o minerales transformados en tinta. |
Escritores,
diseñadores gráficos, impresores, encuadernadores. |
Imprentas,
sistemas de encuadernación, ordenadores. |
Conocimientos
de redacción, diseño gráfico, impresión y encuadernación. |
|
BOTELLA DE AGUA |
Agua,
plástico y vidrio. |
Operarios de
una embotelladora, diseñadores de envases. |
Maquinaria
de embotellado, sistemas de filtrado y purificación del agua. |
Conocimientos
sobre purificación de agua. Técnicas de envasado y control de calidad. |
6.
¿Qué finalidad tiene o cómo es usado el dinero en cada uno de los agentes
económicos?
- En las personas, el dinero se recibe a modo de salario al
realizar una actividad laboral en una empresa o para el Estado. Se usa
para comprar bienes y servicios y para pagar impuestos, ahorrar o
invertir.
- En las empresas, el dinero se recibe a modo de beneficios
económicos y se utiliza para pagar sueldos a las personas, pagar impuestos
e invertir.
- En el Estado, el dinero es recibido a través de impuestos
pagados por personas y empresas y se utiliza para financiar los servicios
públicos contribuyendo al bienestar social.
7.
Indica si estos costes de producción son directos o indirectos:
- salario de los empleados (directo)
- inversión en vigilancia (indirecto)
- carteles publicitarios (indirecto)
- alquiler de un local (indirecto)
- compra de materias primas (directo)
8.
Escoge dos productos de tu vida cotidiana, investiga dónde se han fabricado
y dónde se encuentra la empresa (marca) que lo produce. ¿Cómo lo relacionas con
el fenómeno de la globalización?
- RESPUESTA SEMILIBRE, según el ejemplo
escogido. Es importante señalar que la globalización es importante en el
proceso de producción de las empresas, sobre todo de las multinacionales,
ya que tienen como mercado todo el mundo y su presencia está en diferentes
países a través de sus sedes, sus fábricas, sus distribuidoras… Gracias a
la globalización es posible que los bienes y servicios lleguen a cualquier
parte del mundo rápida y fácilmente.
9.
Escribe tres ventajas y tres inconvenientes de la globalización.
- RESPUESTA SEMILIBRE a escoger entre:
VENTAJAS O ASPECTOS POSITIVOS:
§ Acceso universal a la cultura, la
ciencia y el conocimiento
§ Intercambio cultural y científico
entre países
§ Desarrollo de los sistemas de
comunicación globales
§ Mejora de las condiciones de vida
en la mayoría de países
§ Reducción de costes de producción,
aumento de la competitividad y mayor posibilidad de elección del ciudadano
entre los bienes y servicios que necesita
INCONVENIENTES O ASPECTOS
NEGATIVOS:
§ Aumento de las desigualdades
económicas (concentración de la riqueza), sociales y territoriales
§ Pérdida de identidad cultural de
cada región por la mundialización de una cultura global
§ Problemas medioambientales
(calentamiento global)
§ Los países en vías de desarrollo se
encuentran en peores condiciones laborales por depender de las multinacionales
§ Desarrollo de actos terroristas que
recurren a las nuevas tecnologías para difundir sus mensajes
§ Desarrollo de epidemias por el
rápido y fácil contagio de enfermedades
10.
¿Cuáles son las zonas del planeta más desarrolladas? ¿Y las menos
desarrolladas? ¿Qué región queda excluida? Escribe tres países emergentes.
- Canadá, Estados Unidos, Europa, Australia y Nueva Zelanda (y China*)
- Centroamérica, Sudamérica (Excepto Brasil), Norte de África, Oriente
Próximo y Sudeste asiático.
- África Subsahariana.
- A escoger entre: Brasil, Rusia, China, India, Corea del Sur y
Sudáfrica
11.
¿En qué zonas del mundo se concentran las grandes multinacionales?
- Las grandes multinacionales se concentran en Estados Unidos, China,
Europa, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Brasil, India, Brasil y Sudeste
asiático.
12.
¿A qué sector se dedican las cinco empresas más ricas del mundo? ¿Dónde se
encuentran? ¿Coincide con las zonas más desarrolladas o con países emergentes?
- A las fuentes de energía (petróleo), a la tecnología y al comercio.
- Se encuentran en Arabia Saudí y Estados Unidos.
- Estados Unidos coincide con las zonas más desarrolladas, pero Arabia
Saudí podría considerarse un país emergente en los últimos años.
DEFINICIONES
DEL VOCABULARIO
§
Actividad económica: Conjunto de acciones y transacciones relacionadas con la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios en la sociedad. Refleja el nivel
de desarrollo de un país y se relaciona con todos los sectores económicos.
§
Productos tangibles: Son los bienes materiales, cuya propiedad puede transferirse.
§
Bienes inmateriales: Son los servicios, actividades que se prestan y no se transfiere su
propiedad.
§
Productores: Empresas que
crean bienes y servicios para su venta recibiendo a cambio ingresos y
satisfaciendo las necesidades de los consumidores.
§
Oferta: Conjunto de
bienes y servicios que los productores ponen a la venta.
§
Consumidores: Personas que
adquieren bienes y servicios a cambio de un pago de dinero para satisfacer sus
necesidades.
§
Demanda: Número de
productos o servicios que los consumidores desean adquirir.
§
Sector primario: Sector
económico cuyas actividades (agricultura, pesca, ganadería, apicultura,
silvicultura o explotación forestal, minería* y caza) se dedican a la
extracción o recolección de materias primas del medio natural.
§
Sector secundario: Sector económico cuyas actividades (transformación de energía,
construcción, industria y minería*) se dedican a transformar materias primas en
productos o bienes a través de procesos industriales que usan recursos
aportados por el sector primario.
§
Sector terciario: Sector económico que se dedica a distribuir bienes y servicios para su
venta y consumo, no produce ni transforma nada. Son todas aquellas relacionadas
con los servicios (enseñanza, sanidad, transporte, comercio, turismo, ocio,
cultura, administración…).
§
Factores de producción: Elemento de los sistemas productivos que permiten que la materia prima se
convierta en un producto para ser consumido (recursos naturales, trabajo,
capital y I+D)
§
Agentes económicos: Elemento de los sistemas productivos que intervienen en las actividades de
producción y distribución tomando importantes decisiones (personas, empresas y
Estado).
§
Capital: Puede ser
humano (número de trabajadores), físico (herramientas, maquinaria o
instalaciones de una empresa) o financiero (dinero).
§
Empresa: Agente
económico que produce y distribuye bienes y servicios dando empleo a las
personas para obtener beneficios económicos.
§
Sistema económico: Conjunto de normas y costumbres que determinan cómo se producen y se
intercambian los bienes y servicios. Actualmente destacan el capitalismo, las
economías planificadas y los sistemas mixtos.
§
Sistema capitalista: Sistema económico desarrollado por Adam Smith tras la Revolución
Industrial que se centra en que consumidores y productores puedan estar en
contacto buscando el mayor beneficio de las empresas. Está regulado por la ley de
la oferta y la demanda.
§
Economías planificadas: Sistema económico desarrollado a partir del siglo XX en los países
comunistas centrado en que el Estado controla la economía y en que no existe la
propiedad privada.
§
Economías mixtas: Sistema
económico que combina características del capitalismo (principios básicos al
ser los productores y consumidores sus protagonistas) y de las economías
planificadas (intervención del Estado para corregir desigualdades a través de
impuestos y subvenciones) para contribuir al estado de bienestar.
§
Multinacionales: Empresas de
gran tamaño que entienden que el mundo, en su totalidad, es su mercado.
Acumulan un gran capital.
§
PIB: Producto
Interior Bruto (valor económico de los bienes y servicios producidos en un país
durante un año).
§
PNB: Producto
Nacional Bruto (valor económico de los bienes y servicios producidos por
empresas de un país dentro o fuera de sus fronteras durante un año).
Comentarios
Publicar un comentario