LOS PODERES DEL SIGLO XVII - 2º ESO

Otra de las tareas en las que el alumnado ha puesto en práctica los conocimientos de esta unidad ha sido elaborar una infografía en la que se comparan los dos poderes más importantes del siglo XVI: el absolutismo y el parlamentarismo.

Aunque en general les ha costado entender la idea y la finalidad de las infografías (muchos realmente hacen una presentación de diapositivas pero comparan, de algún modo, ambas formas de gobierno) se ha intentado que, para otra ocasión en la que tengan que poner en práctica esta técnica, sean conscientes de que pueden hacerlo perfectamente si toda la información que colocan en las diapositivas las sitúan a modo de "mural gigante" utilizando algún recurso o herramienta como genially o prezi, incluso usar esos datos como borrador para transformarlo después a una infografía en la que lo reflejen de forma mucho más visual.

De un modo u otro, lo han intentado, y estos han sido los resultados:


Trabajo de Aitor A.


Trabajo de Carlota


Trabajo de Rodrigo


Trabajo de Paula C.


Trabajo de Alejandro F.


Trabajo de Andrea


Trabajo de Daniela


Trabajo de Marcos R.


Trabajo de Javi

Full screen

Share

Show pages

características
monarca típico
definición
momento de origen
Lugar de origen
Contexto Hístorico
Absolutismo
Parlamentarismo
JAVIER RANDO SERNA 2ºA
Parlamentarismo 
VS
 Absolutismo


Trabajo de Manuel V.

Full screen

Share

Show pages

Comenzar
SIGLO XVII
PODERES DEL


Trabajo de Ángela

Full screen

Share

Show pages

Empezar
Ángela Aguilera 2-B
Compración sobre el parlamentarismo y absolutismo


Trabajo de Irene

Full screen

Share

Show pages

IRENE DELGADO RUIZ

Y
PARLAMENTARISMO
  ABSOLUTISMO
LOS PODERES DEL SIGLO XVII


Trabajo de Daniela

Full screen

Share

Show pages

Los Poderes Del Siglo XVII
Daniela Gómez Castillo 2B


Trabajo de Marcos G.


Trabajo de Daniel J.


Trabajo de Nicolás


Trabajo de Nora


Trabajo de Carla


Trabajo de Darío


Trabajo de Diana



Trabajo de María José


Trabajo de Adriana


Trabajo de Jaime C.

Full screen

Share

Show pages

Jaime Cotán Vilches 
Empezar
Parlamentarismo 
y
absolutismo


Trabajo de Rocío


Trabajo de Emma


Trabajo de Aitor


Trabajo de Jaime M.


Trabajo de Míriam

Full screen

Share

¿Dónde aparece por primera vez ?
2
¿Qué significa su tipo de gobierno?
4
¿Quiénes fueron sus reyes?
5
¿En qué parte del siglo surgió?
3
¿Cómo surgieron?
1
Miriam Pernía Pérez 2ºC
Parlamentarismo y absolutismo 


Trabajo de Daniel R.

Full screen

Share

< DEFINICIÓN PARLAMENTARISMO
PAPEL DE LA CIUDADANÍA Y DE LA RELIGIÓN
TEÓRICOS DESTACADOS
EJERCICIO DEL PODER 
CARACTERÍSTICAS 
OLIVER CROMWELL, CARLOS II DE INGLATERRA Y GUILLERMO III (DE ORANGE-NASSAU) 
A finales del siglo XVII
INGLATERRA
CONTEXTO HISTÓRICO PARLAMENTARISMO
PAPEL DE LA CIUDADANÍA Y DE LA RELIGIÓN
TEÓRICOS DESTACADOS
EJERCICIO DEL PODER
CARACTERÍSTICAS
"EL REY SOL" 
LUIS XIV
DEFINICIÓN ABSOLUTISMO >
A principios del siglo XVIII 
FRANCIA
CONTEXTO HISTÓRICO ABSOLUTISMO
3 Y 4
1
2
MONARCA TÍPICO
DEFINICIÓN
MOMENTO DE ORIGEN
LUGAR DE ORIGEN
contexto histórico
PARLAMENTARISMO
ABSOLUTISMO
#DANIELRODRÍGUEZANAYA2ºC
Para Comparar Poderes
Los Poderes Del Siglo XVII


Trabajo de Ismael

Full screen

Share

Siguiente
Lugar de origen
Monarca típico
Características
Momento de origen
Definición
Contexto histórico
PARLAMENTARISMO
10 cosas del

Comentarios

CALENDARIO

RECURSOS IA

Full screen

Share

ADAPTATIONS
CODE & APPS
Latest addition
SCHOOL REPORTS & FEEDBACK
STORY-TELLING & COMICS
WORK IN PROGRESS
3D & 360
QUIZ TOOLS
CARTOONS & AVATARS
TEXT
VISUALISATIONS & MULTIMODAL CONTENT
TRANSLATIONS
FOR FUN
GAMES
PRESENTATIONS
MUSIC
LESSON PLANS
VIDEO
IMAGE
CHATBOTS
SPEECH & AUDIO
CURATED BY 
@abfromz
@bartverswijvel
GENERATIVE AI IN EDUCATION