TEMA 4 - DEMOCRACIA Y JUSTICIA (2º ESO VV.EE)

 

En esta entrada se van a ir publicando cada semana los apuntes para poder ir contestando cada semana alguna de las preguntas clave, cuyo límite de entrega será cuando se entreguen los cuadernos, el 31de marzo. Recordad que, además, tendréis que hacer las pequeñas reflexiones sobre los temas reflejados en los cortos de animación vistos en clase a partir de los valores o sentimientos que destaquemos de cada uno de ellos.


SEMANA 24 DE FEBRERO

Los vídeos vistos han sido "Brain divided", de donde hemos destacado FALTA DE CONTROL SOBRE SUS EMOCIONES, la SINCERIDAD, la EMPATÍA ; y "Alike", donde hemos hablado del FOMENTO DE LA CREATIVIDAD, el CONTROL SOBRE LAS EMOCIONES y la MONOTONÍA. 




👉 Recuerda entregar la ficha de la película "Los chicos del coro"

APUNTES PARA  LAS PREGUNTAS CLAVE


El Estado de derecho

A lo largo de la historia han existido muchas formas de Estado: monarquías y repúblicas; democracias y dictaduras; imperios y gobiernos aristocráticos, etc. En muchas de estas sociedades, los
gobernantes gozarnos de un poder absoluto, lo cual les permitía saltarse las leyes cuando lo creían oportuno y abusar con impunidad de las otras personas, consideradas súbditos.

Con el tiempo, se fue imponiendo la idea de que, por muy poderoso que sea un gobernante, existen unos límites que nadie debe traspasar:
  • El primero es el que marcan las leyes: ante ellas, todos los ciudadanos debemos ser tratados de la misma manera, incluyendo, por supuesto, a quienes están en el gobierno y ejercen el poder. Así, en una sociedad justa y bien organizada se respeta el imperio de la ley: las leyes son las que “mandan”, porque nos indican lo que debemos hacer, y son iguales para todos.
  • El segundo es la existencia de ciertos derechos fundamentales que el Estado debe respetar en cualquier circunstancia. Para que esos derechos sean respetados es necesario que estén recogidos en la legislación del Estado y que ningún gobierno pueda actuar sin tenerlos en cuenta.
  • Por último, es necesario que le poder esté dividido y repartido entre distintas personas e instituciones para evitar abusos y garantizar que nadie se aprovecha de su posición de poder en la sociedad. Así, la idea es que haya un equilibrio donde cada poder controle y vigile a los demás poderes, evitando que una persona o una institución imponga al resto su dominio y sus puntos de vista.
Un Estado de derecho es una sociedad en la que se garantiza el imperio de la ley, se respetan los derechos de las personas y se establece una adecuada separación de poderes.


SEMANA 3 DE MARZO

Los vídeos vistos han sido "El pez feliz", de donde hemos destacado el EGOÍSMO, la REFLEXIÓN ANTE NUESTRAS ACCIONES y la EMPATÍA,  ; y "El vendedor de humo", donde hemos hablado de ENGAÑO, la DECEPCIÓN, que las APARIENCIAS ENGAÑAN, el VALOR DE LO MATERIAL y la MALICIA.




APUNTES PARA  LAS PREGUNTAS CLAVE

La división de poderes

El concepto de división de poderes se lo debemos al filósofo francés del siglo XVIII Montesquieu (1689-1755), que escribió una obra titulada Del espíritu de las leyes en la que afirmaba: “Hay en todos los Estados tres especies de poder (…). Por el primero, el príncipe o el magistrado hace leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que existen. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, vela por la seguridad y previene las invasiones. Por el tercero, castiga los crímenes o juzga los pleitos”.

Esto quiere decir que el poder político debe dividirse en tres poderes:
  1. El poder legislativo, que corresponde al Parlamento y tiene la función de elaborar las leyes.
  2. El poder ejecutivo, que corresponde al Gobierno y tiene la función de gobernar de acuerdo con las leyes aprobadas por el Parlamento.
  3. El poder judicial, que corresponde a los Tribunales de Justicia y tiene al función de sancionar al los que incumplan las leyes.
Estos tres poderes deben estar separados y ser independientes entre sí. Así, si uno de ellos quisiera abusar de su posición, los otros dos podrían frenarlo y garantizar un buen gobierno.



SEMANA 10 DE MARZO

Los vídeos vistos han sido "El puercoespín", de donde hemos destacado la CREATIVIDAD, DISCRIMINACIÓN SOCIAL, SOLEDAD,  FALTA DE CONFIANZA y COMPRENSIÓN; y "The moon", donde hemos hablado de VALENTÍA,  la DETERMINACIÓN, la INICIATIVA, la RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS





APUNTES PARA  LAS PREGUNTAS CLAVE


La democracia es participación

Según nuestra Constitución, España es una democracia y un Estado de derecho, lo cual significa que el poder recae en el conjunto de los ciudadanos (lo que se llama también soberanía popular) y que todos somos iguales ante la ley. Pero la democracia no es algo que se sostenga solo, sino que requiere de la participación activa de todos los ciudadanos y ciudadanas. En caso de que la ciudadanía no se implique, los avances políticos y sociales conseguidos durante los últimos decenios pueden ponerse en riesgo y llegar a perderse. Es una tarea común la de respetar y defender los valores en los que se basa nuestra democracia, valores sin los que tal vez no es posible una vida digna ni una convivencia pacífica: la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad o el pluralismo político.

Algunas personas piensan que la democracia solo consiste en votar en las elecciones, pero lo cierto es que existen muchas otras formas de participación. He aquí algunas de ellas:

  • Votar en las elecciones que periódicamente se celebran, siempre que tengas más de 18 años
  •  Presentarse como candidato para ser elegido en unas elecciones (para mayores de 18 años)
  • Afiliarse a un partido político, un sindicato o una asociación cívica
  • Asistir a actos y manifestaciones que sean organizados o que organicemos/as para reivindicar  nuestros derechos
  • Informarse y participar en debates públicos donde se discutan cuestiones que nos afectan
  • Colaborar en campañas (u organizarlas nosotros/as mismos/as) a favor de los derechos  humanos y la democracia y, en general, temas que creamos que pueden contribuir a mejorar nuestra sociedad y a alcanzar un nivel más elevado de justicia y buena convivencia
Así, es importante distinguir entre democracia representativa (la cual consiste en elegir a nuestros representantes en las elecciones periódicas que se organizan) y la democracia participativa (la cual exige un mayor compromiso ético activo y una acción continuada a favor de los valores e ideales democráticos).



SEMANA 17 DE MARZO

Los vídeos vistos han sido "El viaje de Said y "Malak y el barco", donde hemos hablado de FALTA DE EMPATÍA, COMPASIÓN, MIEDO, INOCENCIA, MELANCOLÍA, BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES, ESPERANZA, RACISMO y XENOFOBIA.




APUNTES PARA  LAS PREGUNTAS CLAVE


Los riesgos de la democracia

En el siglo XX la democracia ha llegado a extenderse por todo el mundo y se ha convertido en el sistema político más valorado y con mayor aceptación entre las poblaciones. De hecho, la Declaración Universal de los Derechos Humanos exige que las personas puedan participar en el Gobierno y consagra la democracia como el único sistema político compatible con la defensa de nuestros derechos. Además, la Unión Europea no permite la entrada en su seno a ningún país que no disponga de un régimen democrático.

Pero, a pesar de ser el “menos malo” de los sistemas conocidos, la democracia nunca está libre de peligros y defectos. Por ello, es necesario conocer los riesgos para evitar que la democracia se debilite o se pervierta, provocando el retorno de formas de gobierno autoritarias propias del pasado.

  • Uno de los principales peligros que pueden surgir en un régimen democrático es que olvidemos que no se trata solamente de un mero procedimiento para tomar decisiones, sino que la democracia es, además, un conjunto de valores éticos entre los que destacan la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto mutuo. Si olvidamos esto, podría suceder que una mayoría tome una decisión que sea claramente perjudicial para los derechos de una minoría, generando así un efecto negativo sobre ese grupo de personas. Cuando esto ocurre, la democracia se convierte en una dictadura de la mayoría: es decir, el gobierno que ha obtenido el apoyo de una mayoría hace que sus decisiones beneficien sobre todo a una parte de la ciudadanía, olvidando los derechos y el bienestar del resto. Podemos concluir lo siguiente: el hecho de ser mayoría no implica que podamos menospreciar los derechos de los demás.
  • Otro de los riesgos que pueden darse es que los ciudadanos pierdan el punto de vista del bien común y se centren en la satisfacción de sus intereses particulares. Cuando surgen situaciones así, es decir, cuando se busca el bien propio por encima del bien común con cualquier pretexto, hablamos de demagogia. A veces, los partidos políticos usan esta estrategia para alcanzar el poder o para no perderlo y se alejan de su función de servir a los ciudadanos y procurar su bienestar. Para ello, los políticos prometen a veces a los ciudadanos cosas que quieren escuchar, aun sabiendo que no lo van a poder cumplir. Si la democracia se convierte en demagogia, pierde su razón de ser.
  • Asimismo, otra de las situaciones que pueden surgir en las sociedades democráticas y que pueden poner en riesgo el modelo democrático es el desinterés ciudadano por los asuntos públicos.

SEMANA 24 DE MARZO

En esta sesión hemos visto varios vídeos sobre qué es la política y la democracia. Después de estos apuntes teóricos, os dejo el trabajo que hay que hacer de este tema.





APUNTES PARA  LAS PREGUNTAS CLAVE


¿Nos debe interesar la política?

El hecho de que en lo que se conoce como “mundo desarrollado” la democracia lleve funcionando con normalidad desde hace relativamente mucho tiempo puede llevar a que los ciudadanos pierdan el interés por la política y dejen de implicarse en ella. Esto supone un grave error porque, como hemos señalado más arriba, la democracia se basa en la participación ciudadana, en el compromiso activo de las personas, en la capacidad para criticar lo que no nos gusta, proponer alternativas y ayudar en la mejora de nuestra sociedad. Este desinterés puede ser aprovechado por personas o grupos contrarios a la democracia y que persiguen objetivos alejados del interés general (por ejemplo, partidos antidemocráticos que pretenden volver a instaurar regímenes dictatoriales o totalitarios -como ocurrió con el partido nazi en Alemania el siglo pasado- o grupos económicos que persiguen exclusivamente sus propios beneficios económicos). Así, conviene no olvidar que el mayor riesgo para la democracia es que los ciudadanos y ciudadanas nos desentendamos de la misma dejando el manejo de nuestros asuntos comunes exclusivamente en manos de supuestos especialistas: la política es algo que nos concierne a todos y todas, por lo que podemos y debemos asumir el protagonismo que nos corresponde y hacer escuchar nuestra voz. 


TRABAJO: VIAJE AL PASADO... EN BUSCA DE LA DEMOCRACIA

Aquí os dejo las indicaciones para realizar el trabajo sobre cómo se vivieron en tu localidad y entorno más cercano algunas de las épocas clave relacionadas con la existencia o no de democracia en España. Debe realizarse y entregarse el próximo 21 de abril y tendréis que exponerlo en clase durante las 2 o 3 sesiones posteriores. Para realizarlo podéis hacerlo de forma individual o en grupos de hasta 3 personas, aunque tendréis que pedir ayuda a vuestros familiares o vecinos para recopilar información.

Se van a tratar los siguientes apartados, y dentro de cada uno de ellos tendréis que explicar cómo se vivió la época respondiendo a las preguntas que se plantean. Todo se puede acompañar de fotos, recortes de periódicos o cualquier cosa que os parezca conveniente. Debes meterte en el papel de un periodista de investigación y entrevistar  a las personas que puedan ayudaros y daros información.

1. Cómo se vivió la guerra y el régimen franquista: El 18 de julio de 1936 tuvo lugar un levantamiento militar contra el gobierno de la República que derivó en una guerra civil donde los españoles se enfrentaron entre sí  desde 1936 hasta 1939. La guerra terminó con la victoria del "bando nacional", quedando establecida después una dictadura gobernada casi cuarenta años por el general Francisco Franco.
  • ¿Cómo se vivieron estos hechos en tu localidad? Busca información en libros o pregunta a familiares sobre las siguientes cuestiones:
    • ¿Cómo se vivía antes de la guerra?
    • ¿Cómo se vivía durante la guerra?
    • ¿Cómo se vivía durante el franquismo?
    • ¿Qué costumbres tenía la gente? ¿Cómo vestían?
    • ¿Cómo era la escuela? ¿Y los profesores?
    • ¿Qué hacían las personas en sus ratos libres? ¿Qué fiestas se celebraban?
2. La transición a la democracia en tu localidad: Franco murió en el año 1975 y a partir de ese momento comenzó un proceso de transición política para pasar de un régimen dictatorial a otro democrático. Se celebraron elecciones generales legislativas en 1977, y así, cuarenta y un año después de las anteriores (celebradas durante la Segunda República), los españoles pudieron volver a decidir su destino a través de las urnas. Un año más tarde se elaboró la Constitución Española de 1978.
  • ¿Cómo se vivió esta época en tu localidad? Busca información en libros o pregunta a familiares sobre las siguientes cuestiones:
    • ¿Cómo vivieron las primeras elecciones?
    • ¿Qué ambiente se vivía en las calles?
    • ¿Dónde fueron a votar?
    • ¿Qué sensaciones tenía durante esa época? 
3. Un camino lleno de obstáculos: Sin embargo, este período de cambios tuvo que hacer frente a numerosos obstáculos, especialmente al terrorismo y las amenazas de golpismo. El acontecimiento más destacado desde el punto de vista político fue el intento fallido de golpe de estado que tuvo lugar el 23 de febrero de 1981, conocido como 23-F, protagonizado por algunos mandos militares que no estaban de acuerdo con la implantación de un sistema democrático.
  • ¿Cómo se transmitían las noticias? Busca información en libros o pregunta a familiares sobre las siguientes cuestiones:
    • ¿Cómo se enteraron de lo que estaba pasando?
    • ¿Qué sensaciones tenían en esos momentos?
    • ¿Pensaban que era justo lo que estaba ocurriendo?
    • ¿Sintieron miedo en algún momento?
4. La vida cotidiana: antes y ahora: Desde que se elaboró la Constitución de 1978 se garantizó el autogobierno para los asuntos más cercanos, por eso cada año se elige el gobierno municipal de cada localidad para formar el Ayuntamiento: concejales y alcalde.
  • ¿Cómo ha cambiado la vida en mi localidad? Busca información en libros o pregunta a familiares sobre las siguientes cuestiones:
    • ¿Cuántos alcaldes han gobernado en Dos Hermanas desde las primeras elecciones municipales democráticas? ¿A qué partidos políticos pertenecían?
    • Si pudieses entrevistar a un político de tu ayuntamiento, ¿qué le propondrías para mejorar algo de tu localidad que no te guste? Haz una lista de propuestas de mejora.
    • Busca fotos de tu localidad de antes y de ahora y explica los cambios que ha habido en los últimos años
    • ¿Cómo era la vida de la juventud en la época de tus abuelos? ¿y ahora? ¿en qué ha cambiado?

SEMANAS DEL  31 DE MARZO Y 7 DE ABRIL

Durante estas sesiones veremos en clase la película "La profesora de Historia", cuya ficha de trabajo os dejo aquí, aunque os la daré fotocopiada. Tendréis que entregarla a la vuelta de las vacaciones, el 21 de abril.



PREGUNTAS CLAVE DEL TEMA 4
  1. ¿Qué es un Estado de derecho? Explica sus tres características principales.
  2. Explica los tres poderes que existen en un Estado de derecho. ¿Por qué se afirma que tienen que estar separados y ser independientes entre sí?
  3. La democracia no solo consiste en votar cada cierto tiempo. ¿De qué otras formas podemos participar en la democracia? ¿Cuáles, entre ellas, puedes realizar tú sin ser mayor de edad?
  4. Enumera y explica los principales riesgos que existen en la democracia, los cuales pueden debilitarla o pervertirla.
  5. ¿Qué es lo que te ha parecido más interesante de este tema? ¿Por qué? ¿Te gustaría profundizar en alguno de los temas tratados? ¿En cuál/cuáles? ¿Por qué?
👉 Recuerda que deben estar realizadas en el cuaderno para el 31 de marzo, cuando se recogerán para revisarlos.

Comentarios

LO MÁS LEÍDO...

PMAR TEMA 3 - MAPAS FÍSICOS DE LOS CONTINENTES

1º ESO - TEMA 3: EL MEDIO FÍSICO - LOS CONTINENTES

1º ESO - TRABAJOS SISTEMA SOLAR (TEMA 1)